Curso “Optimización del tratamiento
antibiótico”
3.5. Uretritis aguda
Consideraciones generales
● No utilizar fluorquinolonas emípricamente
dada la elevada frecuencia de resistencia de gonococo a estos antimicrobianos
● Cubrir empíricamente uretritis no gonocócica
Tratamiento estándar
● Uretritis sin afectación sistémica:
(ceftriaxona o cefixima) + azitromicina
Ceftriaxona 250-500 mg dosis única, intramuscular
Cefixima 400 mg dosis única, oral
Azitromicina 1 g dosis única, oral
Ceftriaxona 250-500 mg dosis única, intramuscular
Cefixima 400 mg dosis única, oral
Azitromicina 1 g dosis única, oral
● Uretritis con afectación sistémica (sepsis
o foco a distancia, como artritis): ceftriaxona + azitromicina
Ceftriaxona 1 g cada 24 horas, intravenosa, 7-10 días (total incluyendo secuenciación)
Azitromicina 1 g dosis única, oral
Ceftriaxona 1 g cada 24 horas, intravenosa, 7-10 días (total incluyendo secuenciación)
Azitromicina 1 g dosis única, oral
Alergia a betalactámicos
● Azitromicina 2 g dosis única, oral
Alergia a macrólidos
● Ceftriaxona (igual que en tratamiento
estándar) + Doxiciclina 100 mg cada 12 horas, oral
Insuficiencia renal y hepática
● Sin cambios
Embarazo y lactancia
● Contraindicadas doxiciclina y
fluorquinolonas
Información microbiológica
● Secreción uretral:
○
Cultivo
○
PCR
de C. trachomatis y N. gonorrhoeae
○
Otros:
ej, VHS (no rutinariamente, individualizar)
● Examen en fresco de secreción uretral y/o
del sedimento urinario:
○
Secreción
uretral: > 5 PMN por campo (x40)
○
Orina:
○
Piuria
(esterasa leucocitaria); una muestra con los primeros 10-15 ml de la micción y
otra muestra del chorro medio (otros 10-15 ml): esterasa positiva en la muestra
inicial y negativa en la media
○
Cultivo:
negativo
○
Visualización
directa de trofozoítos (T. vaginalis)
● Serología de sífilis (TPHA, RPR)
● VIH (cribado ELISA), AgHBs, AcHBs, AcHBc
● Toma de muestras de exudado uretral:
Para el aislamiento en el hombre de
microorganismos productores de infección de transmisión sexual: Neisseria gonorrhaeae, Mycoplasma hominis,
Ureaplasma urealyticum y Chlamydophila
trachomatis
|
|
Material
|
Una torunda de alginato cálcico (fina de aluminio) con medio de
transporte destinada al cultivo. Una
torunda para PCR para C. trachomatis
y N. gonorrhaeae que se introducirá
en su medio de transporte específico. En el caso de no tener este tipo de
torunda se debe recoger exudado en una torunda sin medio de transporte (el
medio de transporte puede inhibir la PCR)
|
Recogida
|
Para obtener un mejor rendimiento, la muestra ha de recogerse
preferentemente antes de la primera micción de la mañana; si no es posible,
se deberá esperar al menos hora y media desde la última micción para
recogerla. Cuando exista exudado franco puede recogerse con una torunda. El
exudado puede estimularse exprimiendo la uretra. Cuando no se obtenga exudado
se introducirá una torunda suavemente con un movimiento de rotación hasta
penetrar unos 2 cm. dentro de la uretra. Repetir la operación con una segunda
torunda.
|
Conservación
|
El transporte al laboratorio debe ser
inmediato. Cuando no puedan procesarse las muestras antes de 15 minutos se
mantendrán a temperatura ambiente. Las muestras se procesarán siempre que se
pueda antes de 3 horas, y como máximo en un plazo de 6-12 horas.
|
Tiempo de respuesta
|
Cultivo: 2 a 3 días
Clamidias y gonococo (PCR): 30 días
|
![]() ![]() ![]() |
Otras pruebas
● Sospecha de uretritis crónica: estudio
urodinámico, uretroscopia (consulta de Urología)
Aislamiento
● No es necesario
Comentarios
● Preferible ceftriaxona a cefixima. Reservar
la cefixima si no puede utilizarse la vía intramuscular
● La azitromicina (siempre que se utilice
además ceftriaxona) puede sustituirse por un ciclo de doxiciclina (100 mg/12
horas, oral) de 7 días. Pero por la importancia epidemiológica, si no se
pudiera asegurar el seguimiento es más seguro optar por monodosis, si es
posible directamente observada
● Retirar sonda vesical. En caso de
precisar sondaje, valorar cambiar a cateterización suprapúbica (consulta con
Urología)
● Evaluación completa de enfermedades de
transmisión sexual y declaración obligatoria (gonorrea, sífilis, hepatitis B y
VIH): consulta de Infecciosas y declaración (EDO) a Medicina Preventiva
(improbable en atención urgente, planificar seguimiento). Si la Microbiología
es negativa: evaluar causas no infecciosas (muy raras: autoinmunes, traumáticas
y tóxicas/irritativas)
● Consejo epidemiológico (parejas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario