CURSO “OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO”
DEFINICIÓN
Más de tres episodios al año de infección urinaria, confirmada con urocultivo.
Consideraciones generales
- Etiología habitual: Escherichia coli y, con menor frecuencia, otras enterobacterias
- Contexto más habitual: mujer sin anomalía urológica demostrable.
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
Elegir el antibiótico de acuerdo con la sensibilidad del microorganismo aislado en el último episodio. Opciones:
- Monodosis post-coital de nitrofurantoína 50-100 mg
- Monodosis post-coital de trimetoprim/sulfametoxazol 40/200 o 80/400 mg
- Monodosis post-coital de cefalexina 250 mg
- Fosfomicina 3 g cada 10 días durante 6 meses
- Dosis diaria nocturna de nitrofurantoína 50-100 mg durante 6 meses
- Dosis diaria nocturna o tres dosis semanales nocturnas de trimetoprim/sulfametoxazol 40/200 mg durante 6 meses
Embarazo y lactancia:
- Contraindicadas las quinolonas; cotrimoxazol desaconsejado en el primer trimestre y al final del embarazo
- Evitar nitrofurantoína en el tercer trimestre del embarazo y lactancia
Investigación microbiológica:
- Urocultivo
Otras pruebas:
- Examen del sedimento de orina: la piuria es muy sensible y poco específica
- Tiras reactivas para la detección de nitritos y leucocitos en orina: poco sensible y moderadamente específico.
- Anatomía del tracto urinario: en todos los hombres, en mujeres con infección urinaria recidivante o con sospecha de enfermedad urológica (dolor cólico, dificultad en la micción, hematuria, incontinencia, infección por Proteus spp.), y en los niños menores de 5 años: ecografía; TC abdómino-pélvico; urografía intravenosa
- Interconsulta urgente a Urología: si hay uropatía obstructiva o complicaciones locales.
Aislamiento:
- Aislamiento de contacto si hay sospecha o evidencia de infección por enterobacterias productoras de BLEE o por otros microorganismos multirresistentes.
Comentarios:
- Abundante ingesta hídrica; realizar micciones frecuentes
- Si tiene relación con el coito es preferible una de las pautas de profilaxis post-coital. En caso contrario, debe mantenerse durante 6 meses. Si al retirar la profilaxis hay recurrencias, puede reinstaurarse con el mismo o distinto fármaco durante 1-2 años
- Descartar malformaciones anatómicas urinarias tributarias de corrección quirúrgica
- Las pautas con dosis bajas (subihnibitorias) de fluorquinolonas, aun siendo los aislamientos previos sensibles, seleccionan fácilmente mutantes resistentes
- El uso a largo plazo de nitrofurantoína puede condicionar la aparición de neuropatía periférica o enfermedad pulmonar intersticial
No hay comentarios:
Publicar un comentario