Curso “Optimización del tratamiento
antibiótico”
3.3. Cistitis no complicada
Bibliografía recomendada
1.
International
Clinical Practice Guidelines for the Treatment of Acute Uncomplicated Cystitis
and Pyelonephritis in Women: A 2010 Update by the Infectious Diseases Society
of America and the European Society for Microbiology and Infectious Diseases. [PDF]
Definición
Las
infecciones urinarias no complicadas son las que cursan con síntomas
miccionales, habitualmente sin fiebre, en pacientes sin anomalías funcionales o
anatómicas del aparato urinario, instrumentación reciente de la vía urinaria o
infección urinaria en las semanas previas.
Consideraciones generales
● Distinguir cistitis de uretritis y
vulvovaginitis
● Evitar el uso empírico de fluorquinolonas
tanto en el tratamiento del primer episodio como en las recurrencias o en la
profilaxis
● En la actualidad E. coli presenta más de un 20% de
resistencia a amoxicilina-clavulánico, por lo que se desaconseja este
antibiótico
Tratamiento estándar
● Primera elección: fosfomicina trometamol
3 g, monodosis, oral
● Segunda elección: nitrofurantoína 100 mg
cada 12 horas, oral, 5 días. Evitar en deficiencia de G6PD y en neonatos
Alergia a betalactámicos
● Fosfomicina
● Nitrofurantoína
Embarazo y lactancia
● Fosfomicina
● Evitar nitrofurantoína en el tercer
trimestre del embarazo y lactancia
● Contraindicadas las quinolonas;
cotrimoxazol desaconsejado en el primer trimestre y al final del embarazo
Investigación microbiológica
● Urocultivo solo en caso de recidiva o
fracaso
Otras pruebas
● Sedimento de orina: la piuria es muy
sensible y poco específica
● Tiras reactivas (detección de nitritos y
leucocitos): poco sensible y moderadamente específica.
● Urocultivo (en recidiva o fracaso): > 1000 ufc/ml
● Ecografía urinaria: en todos los hombres,
mujeres con infección urinaria recidivante o con sospecha de enfermedad
urológica concomitante o malformación (dolor cólico, dificultad en la micción,
hematuria, incontinencia, infección por Proteus
spp.), y en niños menores de 5 años
Aislamiento
● De contacto ante sospecha o evidencia de
infección por enterobacterias productoras de BLEE o por otros microorganismos
multirresistentes o colonización previa conocida
Comentarios y notas
La
nitrofurantoína es menos activa en presencia de pH alcalino, por lo que es
aconsejable evitarla en infecciones por Proteus
spp. Su uso a largo plazo puede además condicionar la aparición de neuropatía
periférica o enfermedad pulmonar intersticial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario