Segundo curso de "OPtimización del Tratamiento Antibiótico" (OPTA) del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, dirigido a facultativos. 200 plazas. El curso ha recibido 8,8 créditos de formación continuada.
[Programa del curso] FINALIZADO
Cualquier cuestión relacionada con los contenidos del curso se puede comentar y discutir en el "Foro de sepsis" en Facebook, en el siguiente enlace:
[https://www.facebook.com/groups/forosepsis/]
[https://www.facebook.com/groups/forosepsis/]
Todo el material del curso es de acceso libre, y estará disponible en esta web para todos los interesados, pero el certificado y los créditos solo se otorgarán a los que se hayan inscrito en el curso, asistan a la parte presencial del mismo y superen la prueba de evaluación.
Buenos días, me acabo de enterar de este curso. Hay aun posibilidades de inscribirse? Soy MIR de MP y Sp en Madrid. Gracias
ResponderEliminarBuenos días, aunque no estoy inscripta en el curso, estoy siguiendo el material compartido aqui, muchas gracias. En éste momento las EPC son un problema hospitalario, leyendo el capitulo correspondiente a tratameinto veo que en el caso de BLEE recomiendan tratamiento con carbapenem; lo cual me genera una interrogante ya que la SEIMC recomienda "La amoxicilina-clavulánico es una buena opción para el tratamiento de las infecciones urinarias por E. coli y K. pneumoniae productoras de BLEE, siempre y cuando sean sensibles" En cuanto a otras especies de enterobacterias "Las especies de enterobacterias productoras de la β-
ResponderEliminarlactamasa cromosómica AmpC (E. cloacae, C. freundii, S. marcescens, etc.) son
intrínsecamente resistentes a la cefoxitina y a la amoxicilina-clavulánico, con lo cual la única
opción entre los β-lactámicos para el tratamiento de las cepas con BLEE sería, además de
las carbapenemas, la piperacilina-tazobactam" es decir que su recomendación sería agotar otras posibilidades terapeuticas antes de pasar a los carbapenems
sean sensibles,
Efectivamente, los comentarios que realiza son correctos. El matiz radica, a mi juicio, en la gravedad de la infección. Para una infección urinaria o de otro foco no complicada hay alternativas perfectamente válidas y probablemente más convenientes en muchos casos a los carbapenémicos, pero en las infecciones graves éstos se consideran la primera elección.
Eliminarencontre la evaluacion en internet pero no sabia nada del curso solo la realice y la envie en que pagina encuentro el curso completo
ResponderEliminarEl curso ya ha finalizado, Adan. El año que viene se repetirá.
EliminarUn buen día, sabemos a partir de que fecha se abrirá nuevamente el curso
Eliminar